Programas y servicios

Proyecto Nexus se hace cargo de 3 ejes de trabajo:

  1. Científico – académico. Orientada a la producción y difusión de conocimiento.
  2. Advocacy y defensoría. Orientada a promover el cambio político y la defensa de los derechos de la población afectada en particular, y de la sociedad en general
  3. Información, educación y comunicación (I-E-C). Orientada a difundir información científica y técnica, brindar educación para la reducción de riesgos y daños, y generar espacios de diálogo e intercambios sobre diferentes perspectivas de análisis e intervención.

Estos ejes estratégicos se desarrollarán a través de diversos programa tal y como son descritos a continuación.

1. Programa de Investigación Científica Aplicada

El programa de investigación científica aplicada hace referencia a las investigaciones cualitativas y cuantitativas que investigadorxs de Proyecto Nexus están llevando a cabo.

Estas investigaciones nos permiten levantar datos respecto al consumo de drogas, avanzar en desmitificar estigmas y criminalizaciones, y poner de relieve las perspectivas y propuestas de lxs mismxs consumidorxs, las cuales son garantía de una participación activa por parte de la comunidad en el abordaje de sus propias prácticas de riesgo.

Actualmente tenemos las siguientes investigaciones en curso:

  • (2023) Senda - “Estudio Cualitativo de Caracterización de la población consumidora de drogas sintéticas de la Región Metropolitana” - 12 de marzo de 2023 hasta la fecha
  • (2023) Ministerio de Salud - “Estudio de carácter etnográfico sobre usos de drogas sexualizadas y prácticas Chemsex en población de interés para la prevención del VIH y las infecciones de transmisión sexual (ITS) en la región metropolitana, desde la perspectiva de reducción de daños” - 18 de octubre de 2023 hasta la fecha

Iremos presentando resultados y compartiendo detalles del proceso investigativo una vez que las investigaciones hayan llegado a término.

2. Programa de Intervención

El Programa de Intervención del Proyecto Nexus se centra en tres áreas clave:

  1. Creación y Potenciación de Instancias Comunitarias para el abordaje de drogas
  2. Psicoeducación y comunicación efectiva con usuarios
  3. Prototipado de soluciones conjunto a usuarios

Nuestra estrategia de intervención se basa en lograr trabajo conjunto a usuarixs de drogas por medio de peer-support, psicoeducación, y creación de instancias comunitarias que permitan pensar, proponer y hacernos cargo de los riesgos para la salud por parte de las mismas comunidades.

3. Programa Divulgación

Nuestras campañas de divulgación buscan informar al público sobre los aspectos menos conocidos del uso de drogas y las políticas de drogas, desafiando los prejuicios y promoviendo una perspectiva crítica de los elementos que históricamente hemos podido presenciar han sido inefectivos en el abordaje de distintas políticas públicas.

A través de la creación y distribución de materiales informativos (infografías, artículos y vídeos, paneles de discusión y conferencias) esperamos habilitar condiciones para la construcción de conocimiento y alternativas de intervención en torno a las problemáticas de la droga. Apostamos por un trabajo transdisciplinar con expertxs, activistas, académicxs y usuarixs de la comunidad para explorar y debatir diversos temas relacionados con las drogas. Estos eventos son espacios para el intercambio de ideas, la discusión de nuevas investigaciones y el fomento de un entendimiento más profundo de los desafíos y oportunidades en el campo de la reducción de daños.

4. Programa Advocacy

El Programa de Abogacía (Advocacy) de Proyecto Nexus está diseñado para influir en el debate parlamentario e institucional, así como para fortalecer las redes y la participación ciudadana en temas relacionados con las drogas y la reducción de daños. Nos involucramos activamente en el diálogo político, abogando por políticas basadas en evidencia y respetuosas de los derechos humanos. Nuestra labor incluye la participación en audiencias parlamentarias, la presentación de documentos de posición y el trabajo conjunto con legisladores para desarrollar y reformar políticas de drogas.

La construcción de redes es otro aspecto esencial de nuestro trabajo. Colaboramos con una variedad de organizaciones, grupos comunitarios y movimientos sociales, tanto a nivel nacional como internacional, para fortalecer nuestra capacidad colectiva de incidencia y cambio. Esta red de colaboración nos permite compartir recursos, estrategias y conocimientos, maximizando nuestro impacto.

5. Programa Asesoría Técnica

El Programa de Asesoría Técnica del Proyecto Nexus ofrece orientación especializada a instituciones públicas y privadas para el desarrollo de estrategias, planes y programas de intervención en materia de drogas y reducción de daños. Este programa se basa en una sólida comprensión de las dinámicas complejas del uso de drogas y las políticas asociadas.

Trabajamos en estrecha colaboración con una variedad de instituciones, incluidas organizaciones de salud, educativas, y gubernamentales, para desarrollar enfoques integrales y basados en evidencia para el manejo del uso de drogas. Nuestros servicios de asesoría abarcan desde la realización de evaluaciones de necesidades y análisis de políticas hasta el diseño y la implementación de programas de reducción de daños.

En el trabajo con instituciones, la formación es un componente crucial de nuestro programa. Ofrecemos capacitaciones especializadas a profesionales de la salud, educadorxs y trabajadorxs sociales, equipándolos con herramientas y conocimientos para abordar de manera efectiva los desafíos asociados con el uso de drogas. La asesoría técnica que proporcionamos se caracteriza por ser adaptable y sensible a los contextos locales, asegurando que las soluciones propuestas sean culturalmente pertinentes y sostenibles a largo plazo. Nuestro compromiso es con un cambio significativo y duradero que beneficie tanto a individuos como a comunidades.